Hay
veces que ves pasar discos que son una autentica joya sin pena ni
gloria, y no sabes bien porque esa banda no ha tenido el empujón que la
saque del pelotón de las medianías. Algunas veces pienso que las
discográficas y la prensa que vive de ellas nos tienen más aborregados
que a los adolescentes con O.T. o a los de mi generación con los 40
Criminales. Mucho descojonarnos del tema porque somos heavys pero caemos
en lo mismo.
Quizás sea un lastre ser una banda polaca, si
fuesen fineses o alemanes estoy seguro que los veríamos en lo alto de
las listas y llevarían de teloneros a Battle Beast, que después de la
salida de su fundador es uno de los ejemplos más claros de banda
prefabricada por Nuclar Blast, la Disney del Metal, con sus sagas y
megaproducciones de efectos especiales. Sí, el fanservice ha llegado al
metal, y si algo musicalmente es rematadamente malo, se gasta en
promoción y se agitan las RRSS... lo importante es que se hable aunque
sea del videoclip. No estoy en contra de las bandas prefabricadas,
siempre han existido, BabyMetal me divierten y actualmente son el
ejemplo más claro, a ver como ocultas a las niñas. Los medios "true" no
les dan seguimiento porque el metal es una cosa seria y BabyMetal, no.
Pero... ¿Y las bandas que no resultan tan evidentes? ¿Verdad Ghost? En
el fondo sólo es un tema de imagen, de pose. Creo que actualmente se ha
vuelto a agudizar este problema, hay demasiadas bandas mediocres
apadrinadas acaparando toda la atención de los medios. En este foro
también tenemos nuestra parte de culpa, todos tenemos algo de culpa y
más desde que internet te da prácticamente acceso a todo. Parece que los
internautas nos hemos vuelto a acomodar, con la que había liada en la
escena a principios de siglo. Detrás de las recomendaciones de las
plataformas de streaming no hay una inteligencia artificial angelical
que se acomoda a tus gustos, hay campañas publicitarias.
"Tales
Of Fire And Ice" es musicalmente impecable, Heavy Metal sin aditivos,
accesible, sin trampa ni cartón, no es un disco sobreproducido, yo diría
que ni lo han producido y mejor no hablar de la “grabación”, pero los
temas son redondos y funcionan incluso sin atrezo. Que de primeras no
llama la atención porque no tiene 50 invitados especiales, ni orquestas,
ni coros, ni violonchelos eléctricos, ni gaitas, ni siquiera buen
sonido y el “Prelude” es para pedir la cuenta... pero a que no puedes
sacarte de la cabeza “Still Alive” con ese ritmo machacón y estribillo
pegadizo. Por cierto, fue un lujazo verlos en la gira abrir con ese
tema.
Innovación es algo que no encontrareis en este disco, pero
sí algunas novedades en el sonido de la banda, como la inclusión
ocasional de teclados y una Marta Gabriel más melódica que nunca, sin
forzar casi la voz, más natural pero con la misma fuerza y autenticidad
de trabajos anteriores. Es una de las mejores cantantes de heavy metal
del momento, pero de las autenticas, de las que se pueden poner al lado
de Doro sin parecer algo impostado.
Destacan temas como “Still
Alive”, “Bright Lights”, “Under Ice”, “One Question” y “Tomorrow Never
Comes”, aunque se mantiene el nivel alto a lo largo de toda la obra.
No
es un disco para fans del merchandising, ni del envoltorio o la
sobreproducción, es un disco de heavy metal clásico, sin teatrillo,
honesto, directo y sin concesiones a las modas. Para mi uno de los
mejores discos del 2019 y de lo mejor de la banda, al menos de los que
más me entretienen y sigo escuchando.
Nota: 9/10
Critica por Xanceda para Only Heavy Metal

01. Prelude
02. Still Alive
03. Crystal Sphere
04. Bright Lights
05. Neverending Fire
06. Interlude
07. Under Ice
08. One Question
09. Tomorrow Never Comes (Dyatlov Pass)
10. Tears Of Arizona
11. Dream Warriors (CD bonus track, versión del tema de Dokken)

Marta Gabriel (voz, guitarra)
Andy Wave (guitarra)
Tomek Danczak (batería)
Blaze J. Grygiel (bajo)
Eric Juris (guitarra)