Helloween celebra sus 40 años con un segundo disco
de la formación, "Pumpkins United", y ante este esperado acontecimiento
nos atrevemos con nuestra propia reseña de "Giants & Monsters".
Queremos dar las gracias a Helloween, Reigning Phoenix Music y Hueso
Promociones por su amabilidad y contar con nosotros.
El
disco abre con, "Giants On The Run", donde Deris demuestra que está
como nunca a nivel vocal. Es un tema rápido con constantes cambios de
ritmo que entra bien a la primera, con puntos sorprendentes como un
intento de guturales que desemboca en una respuesta también refrescante
que recuerda al “Red Sharks” de los Crimson Glory. Como en todos los
temas del disco hay un predominio de lo melódico y en este caso el
añadido de un coro propio de los “bardos”.
“Savior Of The World”
con Kiske en la voz es la perfecta continuación del tema que da entrada
al disco, es rápido, directo, melódico, familiarmente clásico y "happy",
de lo mejor del álbum.
“A Little Is A Little Too Much” es de
esos temas que aporta variedad y que rompe con la dinámica de los dos
primeros, pero sin resultar extraño o ajeno a la banda. Puro Pink Cream
69 con el filtro de los años que lleva Deris en Helloween.
“We Can Be Gods” es el TEMA a tres voces del disco,
moderno, pero con regusto clásico, rápido y melódico, puro “fan
service”. De las pistas que más me gustan, hasta la batalla de solos es
divertida, les va a flipar a los japos. El toque de piano con el doble
bombo es genial.
“Into The Sun” es la balada del (que da)
trabajo, no puedo con tanto azúcar y melancolía, aunque tenga ese toque
cinematográfico de banda sonora de James Bond. Lo siento, pero como
dicen los anglosajones, no es mi taza de té.
Como
estamos en un disco variado, pero en el que los temas encajan
perfectamente uno tras otro, la radiofórmula "This Is Tokyo", funciona
mejor en el conjunto que en solitario. Canción para pasárselo bien,
desgañitarse en los conciertos y pegadiza como la crema rosa.
“Universe
(Gravity For Hearts)” es la segunda composición a tres voces, y como
buen tema largo, hay sitio para todos y para todo. Este nos vale de
ejemplo de como esta vez la banda si funciona como un todo engrasado y
no encontramos los peros del anterior trabajo.
“Hand
Of God” es otro de mis cortes preferidos del redondo, camaleónicos,
pero sin dejar de ser reconocibles, nos sacan de lo habitual, por lo que
se agradece y no sabéis cuanto, cuando tenéis que machacaros el disco
para una crítica.
¿Qué es un trabajo de la superformación de
Helloween sin un "Dr. Stein", "Rise and fall"...? Lo han hecho otra vez y
me encanta, yo editaría un single de “Under The Moonlight”.
Y
cerramos con “Majestic” que no podía ser más que un nuevo compendio a
tres voces, guitarras, kits de batería ;)... no, no es de las que más me
entusiasma, ya sé que seré el único, pero a estos temas tan largos les
metía tijera y quedaban niquelados, siempre me da la impresión de que
las grandes ideas, que las hay, se acaban diluyendo con los minutos. El
caldo de pollo mejor concentrado, todos lo sabemos. ;)
Puntos a destacar (esta es una maldad que entenderán los que leen las notas de los discos, yo pondría, en resumen):
El
disco entra muy bien a la primera, pero con un par de escuchas ya me
salto alguna canción, aunque aguanta el tipo. Es posible que alguno de
la generación TikTok lo llegue a escuchar entero. Siempre he estado a
favor de ir introduciendo a las nuevas generaciones en el Metal desde
los trabajos y bandas más accesibles, punto para Helloween.
"Pumpkins
United" suena ahora como una banda consolidada, no se les puede
reprochar que sean una agregación de músicos, y donde mas destaca, es en
unas voces distribuidas y acopladas a la perfección. Los cantantes
invitados están bien, pero, está claro que han superado ese punto con
nota.
Las composiciones son variadas y se atreven con algunas
cosas nuevas, pero todas combinan bien entre sí, lo que acentúa la
sensación de que al poner las ideas en común, todo ha ido fluido, o lo
han trabajado mucho, ellos sabrán.
El espíritu de Helloween, tanto clásico como “moderno”, está presente a lo largo de todo el disco.
La
producción sigue sin convencerme, pero no nos podemos engañar,
evidentemente tienen lo que han querido. En todas las entrevistas se
menciona que han usado tres kits de batería. ¡Me pinchan y no sangro!
Igual con tanto mencionarlo le quieren dar la importancia que se le
quita en la mezcla. ¿Cargos de conciencia? A ver si tenemos sorpresa
con el formato físico y el disco es otra cosa, pero no lo parece. No le
deben de pitar ni nada los oídos a los productores Charlie Bauerfeind y
Dennis Ward, y más que les pitarán tras el lanzamiento, merecido lo
tienen, un 7zip para ellos.
Musicalmente no es el álbum de Metal
del año, aunque a nivel de repercusión lo será sin duda, vamos que lo
es ya desde que se ha anunciado y no va a decepcionar. Es un disco muy
trabajado, nadie se lo puede negar.
01. Giants On The Run 06:21 Canta: Andi Deris y Kai Hansen Compuesta por: Kai Hansen y Andi Deris
02. Savior Of The World 04:14 Canta: Michael Kiske Compuesta por: Weikath
03. A Little Is A Little Too Much 03:30 Canta: Andi Deris y Michael Kiske Compuesta por: Andi Deris
04. We Can Be Gods 05:11 Canta: Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen Compuesta por: Kai Hansen
05. Into The Sun 03:40 Canta: Andi Deris y Michael Kiske Compuesta por: Andi Deris (y Kai Hansen ???)
06. This Is Tokyo 04:14 Canta: Andi Deris y Kiske Compuesta por: Andi Deris
07. Universe (Gravity For Hearts) 08:24 Canta: Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen Compuesta por: Sascha Gerstner
08. Hand Of God 03:45 Canta: Kai Hansen???, Deris??? Compuesta por: Sascha Gerstner
09. Under The Moonlight 03:08 Canta: Michael Kiske Compuesta por: Weikath
10. Majestic 08:08 Canta: Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen Compuesta por: Kai Hansen
Algún
dato puede estar mal, ya que no se nos dio detalles sobre los temas, va
la cosa un poco a ojo. La calidad del audio para la crítica no era muy
buena y hay mucha voz doblada, lo que algunas veces lo hace confuso.
Joder me estoy quedando sordo.
Daniel Löble (batería) Markus Grosskopf (bajo) Sascha Gerstner (guitarra) Kai Hansen (guitarra, voz) Michael Weikath (guitarra) Michael Kiske (voz) Andi Deris (voz)
Giants & Monsters se lanzará el 29 de agosto de 2025, como CD
Jewelcase, CD Digipak (incl. bonus track), Earbook (incl. bonus CD),
2-LP Gatefold (en varios colores) y 2-LP Picture (incl. bonus track) y
digital.
Con
motivo de la publicación del nuevo trabajo discográfico de los gallegos
Dark Embrace, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su
vocalista, Óscar Rilo, para charlar acerca de la actualidad de la banda,
así como hacer un repaso a sus orígenes.
Only Heavy Metal:
¿Cómo llega una banda novel, como lo era Dark Embrace, a grabar en los
mismos estudios en los que grabaron bandas como Tankard o Rotting
Christ, y a firmar su primer contrato con el sello alemán Armageddon
Music (actualmente Wacken Records)?
Dark Embrace:
Corría el año 2004 ó 2005 quizás, y estábamos buscando un estudio
decente para poder grabar nuestro primer disco. Era algo muy importante
para nosotros ya que sería la primera vez que tendríamos algo
medianamente audible que presentar al mundo. Así que nos pusimos a
escuchar bandas de las que nos gustaba el sonido, en este caso Rotting
Christ. Contactamos con Andy Classen, propietario de los alemanes Stage
One Studio y en donde Rotting Christ habían grabado varias veces,
escuchó nuestras demos, nos dio un precio bastante bueno y aceptamos sin
pensarlo mucho más. Fue genial la experiencia, estuvimos un mes
viviendo y trabajando allí en el propio estudio. Tras la grabación del
disco, lo presentamos a varios sellos, y en aquel entonces Armageddon se
interesó por nosotros ya que veían mucho potencial en la banda y
estaban dispuestos a ayudarnos a crecer como tal. Pero como bien sabrás,
la industria musical es complicada y tras unas malas decisiones como
banda, y aún habiendo hecho conciertos con Amon Amarth o Sepultura,
decidimos darnos un largo descanso.
OHM:
¿Cuándo empezasteis a trabajar con los nuevos temas? ¿Cómo se ha
desarrollado el proceso de composición? ¿Cómo ha sido la grabación?
DE:
Pues tras la edición de “The Call of the Wolves” en 2017, nos pusimos
ya a trabajar en los nuevos temas. Unos tardaron un poco más, otros un
poco menos. Aunque he de decir que una buena cantidad de riffs y
melodías ya rondaban mi cabeza hace algún tiempo. Normalmente componemos
cada uno en su casa, nos enviamos las ideas y luego todos juntos
hacemos una pequeña pre-producción en nuestro propio estudio para ver
que todo está en su sitio y que los temas van a funcionar. Tras estos
procesos, nos ponemos con la grabación.
Para “Dark Heavy Metal”
hemos tenido la suerte de contar con Mike Exeter (Black Sabbath, Judas
Priest, Cradle of Filth) para trabajar con nosotros. Cuando escuchó el
anterior album “The Call Of The Wolves” nos comentó que quería darnos un
sonido propio ya que le recordábamos a alguna de las bandas con las que
suele trabajar (lo cual es algo grandioso que te comparen con semejante
leyendas del metal) y que podría hacernos sonar con nuestro sonido
“Dark Embrace”. Y así fue, Mike se encargó de la mezcla y masterización
del album en Reino Unido, y como puedes apreciar nos dio nuestro sonido y
personalidad.
OHM:
El próximo 24 de febrero publicáis vuestro nuevo disco, que llevará por
título “Dark Heavy Metal”, nombre que también sirve para etiquetar
vuestro estilo. ¿Cuáles creéis que son los elementos que lo hacen único?
DE:
Así es, el día 24 editaremos el nuevo disco. Te podría nombrar
infinidad de elementos que lo hacen único, pero creo que la variedad en
voces es una de las características más apreciables de nuestra música, o
las odias o te encantan. Lo mismo con el uso de teclados, sinfonías
únicas; o el sonido afilado de las guitarras y sus solos espectaculares.
Y por supuesto, lo diferente de las baterías, totalmente orgánicas y
con ritmos originales, diferentes… Aunque prefiero dejar al oyente
libertad para que disfrute y no desgranar mucho más pero sin duda es
diferente a cualquier banda de Metal encasillada en un estilo en
concreto.
OHM:
Este disco es el primero completamente nuevo tras haber fichado por
Massacre Records. ¿Qué cambios supone para la banda trabajar con una
discográfica de las más importantes?
DE: Pues
hay varios cambios, pero creo que el más importante desde que hemos
fichado por Massacre, es que desde ese momento hemos tenido que aumentar
nuestro tiempo y dedicación a la banda. A pesar de ser una banda
pequeña, tenemos que trabajar como si fuésemos una de las más grandes,
pero como es obvio sin conseguir los mismos resultados económicos. Pero
he de decir que somos adictos al trabajo y estamos encantados de la
presión a la que estamos sometidos y que todas esas horas de trabajo se
ven compensandas con los logros que estamos obteniendo a nivel
profesional.
OHM:
Snowy Shaw aparece de nuevo como batería invitado tal y como ocurrió
con el anterior disco “The Call Of The Wolves”, ¿Cómo ha surgido esa
colaboración prolongada en el tiempo y con los otros invitados (Antti
Wirman y Jari Pailamo)?
DE: Pues con Snowy
habíamos hablado de grabar ya Dark Heavy Metal, a pesar de que Julio ya
estaba en la banda, quisimos ser correctos y mantener lo pactado con
Snowy. Julio lo comprendió y para él, siendo tan melómano como es, sé
que es un honor el poder tocar las baterías compuestas por un genio de
la talla del grandioso Snowy Shaw. Antti y Jari son amigos míos desde
hace años, trabajé varias veces con ellos y la colaboración surgió de
una forma natural. Durante un tour que trabajé con ellos como tour
manager, Jari me escuchaba tararear la melodía de “This is the Rain”
constantemente, y un buen día me dijo: “oye, esa melodía que no paras de
tararear, ¿qué es?”. Le comenté que era una de las melodías con las que
estaba trabajando para el nuevo disco, y entonces al momento se ofreció
para grabar los teclados para esa canción. Con Antti lo mismo, no sé si
fue él o yo, pero de una forma u otra acabó metiendo un solo de
guitarra, en este caso en “Endless Months”.
OHM:
Hasta el momento, está confirmado que tocaréis en tres festivales, uno
en Alemania (Ragnarök Festival, primero fuera de la Península Ibérica), y
en dos veteranos de la escena española como son el Resurrection Fest y
el Barcia Metal Fest. ¿Tenéis pensado embarcaros en una gira presentando
el nuevo disco?
DE: Tal como indicas, en este
momento tenemos tres festivales anunciados. Va ser genial el poder tocar
en el Ragnarök Festival, ya que es un festival grande y con un público
potencial de nuestro estilo. Resurrection Fest es tocar en casa, para
nuestra gente, y el Barcia Metal Fest es un festival clásico en una
localización estupenda.
En estos momentos estamos trabajando cada
día muy duro para poder organizar o entrar en algún tour que nos pueda
aportar algo como banda. Cada día contactamos con diferentes agentes,
bandas, etc… para ver de qué forma podríamos conseguir más y más
conciertos para poder llegar a tocar en todos los lugares posibles.
Estamos muy agradecidos a nuestro agente Jesús de Hueso Prods porque
está haciendo un trabajo enorme en este aspecto.
OHM:
Para grabar el videoclip de “Never Seen the Sun” os habéis desplazado a
una playa gallega. Según podemos ver en el videoclip, y en alguna de
las tomas falsas que publicasteis, el viento era intenso aquel día, lo
que ayudó al propósito del vídeo de mostrar la fuerza de la naturaleza.
¿Ha sido este vuestro videoclip más complicado técnicamente de grabar?
¿Cómo fue la experiencia de grabarlo?
DE: Los
tres videos que hemos sacado para los tres singles han sido curiosamente
grabados en la provincia de Lugo. No hubo ninguna intención detrás de
esto, simplemente fueron las localizaciones que aparecieron. “Dark Heavy
Metal” grabado en un pueblo cerca de la ciudad de Lugo, “Personal Hell”
en Pazo Molinos de Antero en Monforte, y al que nos referimos “Never
Seen The Sun” en una playa del norte en el área de Barreiros.
La
grabación del videoclip de “Never Seen The Sun” fue técnicamente de lo
más complicado que hemos hecho. Nuestros amigos de “60 Ráfagas”, empresa
encargada del vídeo hicieron un trabajo estupendo en las pocas horas
que tuvimos para realizar la grabación. Tuvimos vientos de unos 120km/h
que dificultaron la grabación al máximo. Todo volaba por todos lados, la
arena se metía por instrumentos, cámaras, etc… y el dolor de la arena
golpeando los ojos y la cara era bastante complicado de soportar.
Tuvimos que parar varias veces el video porque el mar o el viento se
llevaba algo de la batería, etc… Fue un video peligroso, pero
conseguimos nuestro propósito.
OHM:
Vamos con un tema que, por desgracia, está en boca de todos
últimamente, la situación de la industria musical. ¿Pensáis que hay un
exceso de oferta de música en vivo, tras dos años sin apenas giras? Con
unos precios que no paran de subir, ¿cómo veis la escena? ¿Creéis que
afecta a todas las bandas por igual o, como siempre, las más pequeñas se
llevan la peor parte?
DE: Desde nuestro punto
de vista, siempre estuvo masificada la escena, sobretodo en ciudades
grandes. Tal como dices, tras dos años sin giras, todas las bandas están
deseando tocar en directo. Nosotros pudimos girar el año pasado y fue
fantástico después de tanto tiempo parados el poder disfrutar de nuevo
de un directo real con los fans.
En cuanto a los precios, así es,
todos los gastos son mayores pero esto afecta a todas las bandas por
igual. Seas grande o pequeña, todo es más caro y los gastos son
proporcionales al tamaño de la banda. Así que es un problema serio, pero
en general la vida es más cara para todos. Esperemos que pronto se
estabilice la economía y que también los sueldos sean los correctos para
tanto gasto.
OHM: ¿Qué objetivos os marcáis como banda con este nuevo disco?
DE:
Nuestro principal objetivo con este nuevo disco es tocar en directo lo
máximo posible. Si es posible los 365 del año, firmamos ahora mismo. En
cualquier punto del mundo donde haya algún fan de la música Metal, allí
nos gustaría actuar a nosotros y que pudiese disfrutar de “Dark Heavy
Metal” y de un concierto nuestro tanto como nosotros lo estamos
disfrutando.
OHM: Muchas gracias por concedernos esta entrevista, ¿Algo más que queráis comentar?
DE:
Muchas gracias a vosotros por la oportunidad. Solo comentar a los
lectores que por favor, dadle también una opción a Dark Embrace;
escuchadnos en Spotify o YouTube y si os gusta, comprad Dark Heavy
Metal. Escuchadnos sin prejuicios y nos os arrepentiréis ya que
descubriréis algo nuevo y diferente.
Desde Only Heavy Metal le damos las gracias a DARK EMBRACE por concedernos la entrevista. Entrevista por Hiro88
Dark Embrace lanzará su nuevo álbum de estudio, "Dark Heavy Metal", el 24 de febrero de 2023 a través de Massacre Records.
01. Dark Heavy Metal | 04:35 02. Never Seen The Sun | 03:46 03. Personal Hell | 04:02 04. Endless Months | (feat. Antti Wirman) | 03:37 05. Metal Is Religion | 03:59 06. Life And Legacy | 04:10 07. This Is The Rain | (feat. Jari Pailamo) | 04:52 08. Time Is Telling | 01:40 08. Bitter End MMXXII | 07:22 all songs (feat. Snowy Shaw)
Oscar Rilo – voz Mou Trashno – guitarra Markos Villar – guitarra Julio G. Valladares – batería
Lo
mejor que se puede decir en estos tiempos de un disco, es que no te lo
has comprado por coleccionismo, y “Call of The Wild”, es uno de esos
discos que te compras por el contenido, aunque el continente como
siempre sea sobresaliente. En la portada debería de llevar la típica
etiqueta de “Advisory”, con la leyenda 0% nostalgia, 100% diversión. Hay
que ver lo que vende la nostalgia, que tampoco es malo, mientras no
impida ver el relevo.
¿Powerwolf es una banda rara, o el raro soy
yo? Reflexionemos o no, sobre esta pregunta. Me he escuchado el disco
un montón de veces, y al contrario de lo que la gente comenta, no fue
para que me “entrara”, lo he disfrutado desde el primer momento.
¿Realmente puede ser bueno un disco de Metal si no tienes que machacarlo
mil veces para empezar a apreciarlo? ¿Hay discos de tus bandas
preferidas a los que se le pilla el punto a la primera? ¿Hay más gente
que compra discos sin afán coleccionista?
Pues cada vez estoy más
preocupado, cuanto más me informo sobre el tema en foros, más extraño
parece mi comportamiento. ¿Estaré sacando el oído del auténtico Metal?
¡Que los Manowar me protejan! A ver, me gusta un disco corto, con temas
cortos y de una banda del siglo XXI, si a eso le sumamos que tengo casi
50 años, estaremos de acuerdo en que algo está fallando ¿Al final la
vacuna sí que tenía efectos secundarios? ¡Que os lo habéis creído
antivacunas, llevan años gustándome! Pues soy raro.
Retomo la
crítica después de una sesuda reflexión y un par de cañas, llegando a la
conclusión de que más que raro soy vago, ya no tengo paciencia para
según que cosas por mucha nostalgia que despierten. La sociedad me ha
hecho insensible, perdón, los políticos, siempre es culpa de los
políticos. Por su culpa, algunos de los nuevos discos de mis héroes de
la adolescencia, me parecen infumables, pero en cambio, me gusta
Powerwolf y lo que es peor, lo digo sin pasar vergüenza y sin que
escriba la crítica el becario para evitar el desprestigio del sitio.
Os
podría hablar del puente, el coro, el precoro, el ritmo, los riffs y
los solo de guitarra, pero en estos momentos no se me ocurre nada (cada
vez más vago) y suele resultar muy aburrido para el lector, al menos
para mí (seré vago). Mejor os digo los pros y los contras del disco como
si fuese un youtuber, hay que llevar las críticas de música de una vez
al lenguaje del siglo XXI:
Pros:
- Son sacerdotes y hombres lobo. - Saben latín. - Le sacan partido al coro y al órgano de la parroquia. - Han santificado el Power Metal. - Tienen un cantante de peso que se lleva muy bien con las monjitas. - Junto con las BabyMetal es el único grupo con buenas coreografías de baile. - Les funciona el gaitero (seguro que es gallego). - Temazos del disco: 2,3,6,8,9 (Muy Runnig Wild) - Temas que serían los singles en los discos de otras bandas: 1,4,5,7,10,11 - Tienen las mejores portadas con diferencia. - Tienen muchos amigos para hacer el CD2. - Los temas de las canciones luego los desarrollan en los programas de Iker Jiménez. -
Y, por último, lo más importante, como el bajista también es el
guitarrista, el otro guitarrista no se puede meter con él y hay buen
rollo en la banda.
Contras:
- A los fans de otras bandas Power no les acaban de caer bien. - Stryper no acaba de ver claro de que palo va esta banda. - No ponen banners publicitarios en los sitios de referencia y les resta nota. - El disco era un poco caro y se venden todos, no lo puedes pillar luego de oferta en Fnac. - Dura la mitad que los trabajos de otras bandas, pero también es verdad, que no coge polvo tan rápido. - No es un disco de reunión, ni despedida, ni aniversario, ni remasterizado, ni reeditado... -
No puedes ir de entendido en la materia si dices que te gustan los
Powerwolf, además es imposible convencer a los expertos de que no suenan
como Sabaton. - Ya no puedes decir que no hay bandas como las de antes. - No tenemos becario para escribir la crítica y no le puedo echar la culpa de las faltas de ortografía. - Canturreas sus canciones sin saberte la letra bien del todo. -
Tener muchos amigos para hacer el CD2 impide que haya canciones de más
de 10-20 minutos, por lo que no puedes decir que la más larga es la
mejor del disco sin que te lo discutan. Todos sabemos que los temas tan
largos solo se los escuchan los de las críticas sin prestarles mucha
atención y por el que dirán.
Y ahora para finalizar vamos a
entrar en el complicado mundo de la evolución. Tranquilos no voy a
hablar del descubrimiento en los últimos tiempos de huesos
pertenecientes a nuevas especies de homínidos y de como todo lo que
habías estudiado hasta la fecha no sirve de nada.
La evolución no
es buena ni mala en la música, los discos son buenos o malos. Y
Powerwolf no evolucionan porque no son Pokemon, lo que nos lleva al
primer punto de los pros.
Ahora que ya sabemos porque esta banda no evoluciona, vamos con un repaso general a lo que encontraremos en el nuevo disco.
Respecto
al anterior trabajo digamos que han sido conservadores y han optado por
clavar la estructura y de cada nuevo tema casi que podemos encontrar un
reflejo en el anterior disco. Esto no quiere decir que se hayan
autoplagiado, porque para nada, lo que han intentado es volver a sacar
un disco variado, con sus temas cañeros, sus temas más pegadizos, los
lentos, sus himnos, su tema más pensado para el directo…
Por otro
lado, las guitarras han recuperado el protagonismo que habían perdido
en “The Sacrament Of Sin”, a la vez que encontramos temas más sinfónicos
y coros cada vez más épicos.
En cuanto a la producción y el
sonido, se puede decir que se han visto algo afectados por la pandemia y
que están un poco por debajo del anterior disco, pero tampoco es que
influya negativamente.
En resumen, creo que han vuelto a hacer lo que la gente espera de ellos, otro disco sobresaliente, épico, cañero y divertido.
Nota: 10/10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
01 Faster Than the Flame 02 Beast of Gévaudan 03 Dancing with the Dead 04 Varcolac 05 Alive or Undead 06 Blood for Blood (Faoladh) 07 Glaubenskraft 08 Call of the Wild 09 Sermon of Swords 10 Undress to Confess 11 Reverent of Rats
CD 2: Missa Cantorem
01 Sanctified with Dynamite feat. Ralf Scheepers 02 Demons Are A Girl‘s Best Friend feat. Alissa White-Gluz 03 Nightside of Siberia feat. Johan Hegg 04 Where the Wild Wolves Have Gone feat. Doro Pesch 05 Fist by Fist (Sacralize or Strike) feat. Matthew Kiichi Heafy 06 Killers with the Cross feat. Björn Strid 07 Kiss of the Cobra King feat. Chris Harms 08 We Drink Your Blood feat. Johannes Eckerström 09 Resurrection by Erection feat. Christopher Bowes 10 Saturday Satan feat. Jari Mäenpää
Attila Dorn – Voz Matthew Greywolf – Guitarra Charles Greywolf – Guitarra Falk Maria Schlegel – Organo Roel van Helden - Batería
Umbra
son una joven banda de Zaragoza que hace un potente Heavy Metal clásico
con hondas raíces ochenteras. Los que nos sigáis desde hace tiempo, es
posible que recordéis su maqueta, “Prólogo”, que tan buen sabor de boca
nos dejó y que finalmente dio lugar a la publicación en 2017 de su
primer disco, “Sangre de Metal”.
Hoy toca hablar de su segundo
trabajo, “Indomable”, que después de una exitosa campaña de crowfonding,
han enviado en copia digital a los mecenas. El disco en formato físico
esperan lanzarlo estas Navidades, si la situación actual de pandemia lo
permite.
Al igual que en su primer trabajo, lo que más me gusta
de Umbra es que es una banda que suena auténtica, que sabe lo que quiere
y que va a por ello con convicción. La ilusión por lo que hacen se
refleja en un disco dónde no hay sitio para el postureo, ni la
autocomplacencia de un estilo que suele caer más de lo necesario en el
tópico, incluso en lo más bizarro. Bandas como Iron Maiden, W.A.S.P,
Judas Priest, Barón Rojo o Medina Azahara nos vienen a la cabeza
mientras escuchamos “Indomable”. Que las influencias sean claras no
quiere decir que estemos hablando de una banda tributo, hay una
reinterpretación actual del género, hecha por gente que no ha vivido la
nueva ola del heavy metal británico, pero que la reivindica como parte
de la base de su sonido.
La portada, obra de Fernando Nanderas,
junto con unos títulos de lo más explícito, nos adelantan los temas de
unas canciones que hablan en primera persona de ideales, de libertad,
rebeldía, superación, amor, desengaño, renacimiento…
Del sonido
del disco, lo primero que nos llamará la atención es un bajo muy
trabajado y omnipresente que ayuda a dar ese aire vintage que tan bien
casa con el estilo de la banda. También hay que destacar la gran
evolución en la parte instrumental, con solos y riffs mucho más cuidados
y complejos que los del primer trabajo, y que son acompañados de una
resolutiva y contundente batería. El alma del grupo sigue siendo su
vocalista David Rodríguez, que poco a poco va encontrando un estilo
propio (menos Lawless) con el que poder sacar partido a una voz
realmente versátil. El guiño al metal ochentero nacional le da un
elemento distintivo respecto a la nueva ola de bandas internacionales de
Heavy Metal clásico.
La gente más habitual sabrá que el
guitarrista es un buen amigo del foro, lo que hace más difícil hacer la
“crítica”, siento que me ha quedado demasiado fría, pero por ningún
motivo quería que sonase falsa o exagerada. Realmente pienso que Umbra
son una banda con gran potencial y para muestra el disco y su evolución.
Quizás su estilo no sea el más comercial en este momento, pero con un
poco de apoyo pueden llegar lejos, calidad e ideas no les faltan. No os
los perdáis en directo, ganan mucho.
Si después de leerme os parece interesante lo expuesto, su campaña de crowfonding aun seguirá abierta hasta el día 17 de noviembre.
Nota: 8.5/10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
Que el genio iba desnudo ya era evidente en el anterior trabajo, la
verdad es que la mayor parte del populacho lo vimos claro, pero la
opinión publicada nos seguía vendiendo que el músculo compositivo de sus
anteriores trabajos aun estaba ahí. Y aquí estamos cinco años después
viendo las lorzas en todo su esplendor. ¿En serio, a alguien le
sorprende? Nos dirán ahora como en el cuento que si no vemos la
genialidad es que somos...
En el anterior trabajo se juntaron
varias cosas, supongo que primero un poco de incredulidad. La
discográfica para evitar lo que sucedió con la expulsión de Tarja lanzo
una campaña en toda la prensa especializada. Floor Jansen de la noche a
la mañana era la mejor vocalista del Metal (y eso que estaba a punto de
retirarse por no comerse un rosco), y no es que superase a la popera
Anette, es que machacaba a Tarja. Las expectativas se dispararon, las
redes sociales amplificaban la propaganda y por fin Nightwish iba a
lanzar el no va más del Power Metal Sinfónico. ¿Entonces cómo es posible
que “Endless Form Most Beautiful” sea peor disco que los anteriores?
Con toda la mierda que le había caído a Anette, eso era algo difícil de
reconocer. También había una cosa bastante curiosa, a mucha gente no le
olía a refrito, lo que demuestra que por prejuicios no se habían
escuchado los discos de la anterior etapa. La critica mayoritariamente
alabó el disco y se canso de poner sobresalientes. La banda se acabo
preguntando como es que siendo cada vez más populares y con las críticas
tan favorables habían vendido menos.
Y cuando el ego está por
las nubes y no quieres ver las señales, lo que pasa es: “Nightwish -
Human. :II: Nature.”. La verdad es que es uno de esos discos que te
cabrea, me cabrea porque me gusta Nightwish y la mitad del disco no es
música, es relleno, si quitas la paja nos quedan unos escasos treinta
minutos de música pretenciosa, pomposa, fría, vacía y sobre todo
anémica. ¿Después de 5 años es todo lo que nos tiene que ofrecer? ¿Se
piensa que me voy a comprar este disco (y eso que tengo todos los
anteriores)? ¿Estás de coña? No dejemos que nos tomen el pelo. Desde
luego ya tienen la disculpa de la caída en ventas, el disco se ha
filtrado dos semanas antes.
Que te pongas el disco y tengas que
esperar tres minutos para que empiece el primer tema también va a ser
culpa de la piratería. Que se titule “Music” y suene lento y depresivo
ya nos da una idea de lo que nos espera. ¿Ya no sabemos ni como se debe
de abrir un LP? Que un refrito como “Noise” sea de lo mejor y que además
merezca abrir el disco, creo que ya no nos deja ninguna duda sobre el
nivel.
“Shoemaker” debe de ser un descarte de “Endless Form Most
Beautiful”, otra explicación no le veo. Las narraciones en el medio de
los temas deberían de estar penadas, al menos que nos cuenten una
historia chusquera como la de los Manowar, tampoco es mucho pedir.
Aprovecharon para meter al final una opera con calzador (zapatero,
calzador... festival del hunor).
De verdad era necesario
“Harvest”, menudo bulto sospechoso es musicalmente hablado Troy, espero
que al menos cuente buenos chistes y sea el puto amo en las tascas. Otra
vez Juego de Tronos. ¿No había otra banda sonora más trillada? Y no es
la primera vez que sale. Si quiere música folk irlandesa que fiche a los
“The Chieftains”, que además de saber, son muy majos. Otro tema “z”,
ponle todas las que quieras, será fácil que te quedes corto.
Esto
cambia, ¡¡¡¡ los Sabaton !!!!, ostras no, falsa alarma. “Pan” es un
tema que parece que empieza, pero acaba mal, muy mal, que no te engañe
ese aire “End of All Hope”, acaba derivando en el Pato Donald jugando al
Corro de la Patata. Y aun así de las mejores. Nos dan falsas esperanzas
para acabar hundiéndonos aun más en la miseria.
“How's The
Heart?” Es como la marca del Zorro pero repetida mil veces. Eso sí,
cursi nivel Hello Kitty, pero con el señor sospechoso ese.
“Procession”
es la canción en la que está mejor Floor Hansen. Me autocito: “...lo
que le ha tenido que costar grabar este disco, no es para su voz,
siempre he dicho que es una elección equivocada para Nightwish, pero
después de todo el curro que se ha pegado, porque todos los temas dan
caña a su parte vocal mas floja y se ha esforzado y se nota, que sea de
nuevo un fracaso porque transmite menos que el asistente de voz de
Google...”. No es un mal tema de todos modos, supongo que lo pondrán en
los estadios finlandeses durante los minutos de silencio.
“Tribal”
es tal despropósito que debería de venir con un manual de
instrucciones. Al menos hay gente gritando, y dándole a los tambores,
sirve para despertarte y darte cuenta de que tienes que dejar de
escuchar el disco porque no tienes la voluntad de acero necesaria para
llegar al final de “Endlessness”. Para lo que ha quedado Marco, ya no
digamos Emppu, aunque eso ya venía de lejos.
Lo que más me
sorprende del disco es que en un trabajo de Metal Sinfónico, no puedas
destacar ni a uno solo de los instrumentistas, ahí os dejo eso. Joder
que profundo me he puesto.
No dejéis de escuchar el disco por mi crítica, quien os dice que no estoy ciego y sordo.
A
Nightwish se le debe de exigir mucho más, no hacerlo solo contribuye a
su decadencia y a desprestigiar el genero. Por quedarse sin un banner
publicitario tampoco va a pasar nada. Destacar dos o tres cosas sueltas
en partes absolutamente inconexas es absurdo y no hace mejor el disco.
Nota: 3/10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
No,
me niego a hacer crítica del instrumental, tendría que salir dos días
de juerga para recuperarme, y no se puede. Quedaros en casa que es lo
correcto, borrad el disco dos.
01. Music
02. Noise
03. Shoemaker
04. Harvest
05. Pan
06. How's The Heart?
07. Procession
08. Tribal
09. Endlessness
CD 2:
01. All The Works Of Nature Which Adorn The World - Vista
02. All The Works Of Nature Which Adorn The World - The Blue
03. All The Works Of Nature Which Adorn The World - The Green
04. All The Works Of Nature Which Adorn The World - Moors
05. All The Works Of Nature Which Adorn The World - Aurorae
06. All The Works Of Nature Which Adorn The World - Quiet As The Snow
07. All The Works Of Nature Which Adorn The World - Anthropocene (incl. "Hurrian Hymn To Nikkal")
08. All The Works Of Nature Which Adorn The World - Ad Astra
Hay
veces que ves pasar discos que son una autentica joya sin pena ni
gloria, y no sabes bien porque esa banda no ha tenido el empujón que la
saque del pelotón de las medianías. Algunas veces pienso que las
discográficas y la prensa que vive de ellas nos tienen más aborregados
que a los adolescentes con O.T. o a los de mi generación con los 40
Criminales. Mucho descojonarnos del tema porque somos heavys pero caemos
en lo mismo.
Quizás sea un lastre ser una banda polaca, si
fuesen fineses o alemanes estoy seguro que los veríamos en lo alto de
las listas y llevarían de teloneros a Battle Beast, que después de la
salida de su fundador es uno de los ejemplos más claros de banda
prefabricada por Nuclar Blast, la Disney del Metal, con sus sagas y
megaproducciones de efectos especiales. Sí, el fanservice ha llegado al
metal, y si algo musicalmente es rematadamente malo, se gasta en
promoción y se agitan las RRSS... lo importante es que se hable aunque
sea del videoclip. No estoy en contra de las bandas prefabricadas,
siempre han existido, BabyMetal me divierten y actualmente son el
ejemplo más claro, a ver como ocultas a las niñas. Los medios "true" no
les dan seguimiento porque el metal es una cosa seria y BabyMetal, no.
Pero... ¿Y las bandas que no resultan tan evidentes? ¿Verdad Ghost? En
el fondo sólo es un tema de imagen, de pose. Creo que actualmente se ha
vuelto a agudizar este problema, hay demasiadas bandas mediocres
apadrinadas acaparando toda la atención de los medios. En este foro
también tenemos nuestra parte de culpa, todos tenemos algo de culpa y
más desde que internet te da prácticamente acceso a todo. Parece que los
internautas nos hemos vuelto a acomodar, con la que había liada en la
escena a principios de siglo. Detrás de las recomendaciones de las
plataformas de streaming no hay una inteligencia artificial angelical
que se acomoda a tus gustos, hay campañas publicitarias.
"Tales
Of Fire And Ice" es musicalmente impecable, Heavy Metal sin aditivos,
accesible, sin trampa ni cartón, no es un disco sobreproducido, yo diría
que ni lo han producido y mejor no hablar de la “grabación”, pero los
temas son redondos y funcionan incluso sin atrezo. Que de primeras no
llama la atención porque no tiene 50 invitados especiales, ni orquestas,
ni coros, ni violonchelos eléctricos, ni gaitas, ni siquiera buen
sonido y el “Prelude” es para pedir la cuenta... pero a que no puedes
sacarte de la cabeza “Still Alive” con ese ritmo machacón y estribillo
pegadizo. Por cierto, fue un lujazo verlos en la gira abrir con ese
tema.
Innovación es algo que no encontrareis en este disco, pero
sí algunas novedades en el sonido de la banda, como la inclusión
ocasional de teclados y una Marta Gabriel más melódica que nunca, sin
forzar casi la voz, más natural pero con la misma fuerza y autenticidad
de trabajos anteriores. Es una de las mejores cantantes de heavy metal
del momento, pero de las autenticas, de las que se pueden poner al lado
de Doro sin parecer algo impostado.
Destacan temas como “Still
Alive”, “Bright Lights”, “Under Ice”, “One Question” y “Tomorrow Never
Comes”, aunque se mantiene el nivel alto a lo largo de toda la obra.
No
es un disco para fans del merchandising, ni del envoltorio o la
sobreproducción, es un disco de heavy metal clásico, sin teatrillo,
honesto, directo y sin concesiones a las modas. Para mi uno de los
mejores discos del 2019 y de lo mejor de la banda, al menos de los que
más me entretienen y sigo escuchando.
Nota: 9/10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
01. Prelude
02. Still Alive
03. Crystal Sphere
04. Bright Lights
05. Neverending Fire
06. Interlude
07. Under Ice
08. One Question
09. Tomorrow Never Comes (Dyatlov Pass)
10. Tears Of Arizona
11. Dream Warriors (CD bonus track, versión del tema de Dokken)
Pone
la pegatina promocional del envoltorio del disco “Even better than any
80's originals”, se puede decir en castellano pero no más claro. Y
además es cierto.
Aun no he empezado ni la “crítica” y ya está
el crítico del “crítico” pensando, “es que en los 80 también había mucha
mierda”, refiriéndose al Glam Metal. Os tengo fichados a todos, que lo
sepáis, seguro que aun guardáis en el armario alguna camisa de leñador y
eso nunca se lo perdonaré Kurt Cobain. Como no vais a cambiar de
opinión sobre la parte de la escena de los ochenta a la que hace
referencia el eslogan, os recomiendo que dejéis de leer mi delirio de
aislamiento, y os pongáis con el libro de Andrew O'neill, “La historia
del Heavy Metal”, trabajo divertido, ameno, de fácil lectura y con el
gran merito de que está escrito por un humorista que carece de sentido
del humor, aunque sepa disimularlo (sobre todo la mala leche). A los que
también disfrutasteis del hard and heavy mas comercial y frívolo sin
dragones y mazmorras, os recomiendo que dejéis de leer esta tontería y
os pongáis con el disco, no os va a decepcionar.
Leo por ahí que
vuelven los auténticos H.e.a.t, no tenía ni idea de que se hubiesen ido,
que su anterior disco “Into The Great Unknown” no fuese su mejor
trabajo no lo hace malo, y es que estamos ante la mejor banda europea de
Hard Rock melódico del momento, y eso es lo mismo que decir, la mejor a
nivel mundial. De HARD MELÓDICO y AOR, no son heavys, no esperéis un
“Painkiller”. Pedirle peras al olmo siempre trae decepciones. Los muy
true podéis disfrutarlo en la intimidad con auriculares, el placer
culpable siempre tiene su morbo, en unos años ya se habrá normalizado la
situación y no será pecado reconocer que os gusta, no os perdáis ahora
lo bueno, por el que dirán.
En “H.e.a.t II” encontramos un
resumen de los anteriores trabajos de la banda y toneladas de lo que más
nos gusta de ellos, melodías, ritmos, guitarras y estribillos pegadizos
venidos de los ochenta pero tan frescos como si fuesen de esta mañana.
Ser los frescos del barrio es el secreto de su éxito, y el punto que los
hace únicos es la voz de un Erik Grönwall, que tiene la fuerza y el
carácter suficiente, para no caer en el error de imitar a los clásicos. Y
si aun queréis más muestras de carácter, ideas claras y confianza en si
mismos, "H.e.a.t II", es el primer álbum producido por la propia banda
en su totalidad, con Jona Tee y Dave Dalone a los mandos. Y ojo a los
que lo habéis escuchado por Youtube, el sonido y la producción del disco
son impecables, escucharlo en streaming es un crimen, parece otra
mezcla.
Que sus influencias sean más que claras para cuarentones
como yo, no los hace estrictamente una banda retro de las que ahora
tanto abundan, vais a encontrar elementos modernos de los que levantan
sarpullidos, aunque no tantos como en el trabajo que lo precede. Hay
referencias claras a Bon Jovi, a Sunset Strip y al rock arena de los
desertores del NWOBHM, himnos bailables para cantar en directo y toda la
laca, brillantina y optimismo de los ochenta. Vamos que estamos ante el
disco perfecto para pasar la cuarentena, lo familiar siempre reconforta
en estos días extraños. Pero no es solo un disco para nostálgicos, la
buena música no tiene fronteras generacionales y a tu perro o gato le va
a gustar, incluso a tu hermana.
Para los que ya saben de lo que
va esto, el disco se podría resumir como la mezcla entre la inspiración
del “Address the Nation” y la fuerza y el gancho del “Tearing down the
walls”. Disco sin desperdicio, cañero y melódico, de los que pasa
volando y te puedes poner mil veces, como los de antes pero sin tener
que darle la vuelta, o sí, ya sabes.
Nota: 10/10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
El 6 de marzo la banda navarra Xtasy lanzó su tercer disco “Eye Of The
Storm”, en el que de nuevo contaron con la ayuda y la producción de Erik
Martensson (Eclipse, W.E.T., Nordic Union…).
Muchos pensamos que
el tercer trabajo es el que en cierto modo determina la carrera de una
banda y creo que Xtasy se han asegurado de no fallar explotando los
puntos fuertes de su anterior disco “Second Chance”. De nuevo
encontramos temas no demasiado largos, estribillos pegadizos, coros muy
cuidados y buenos solos de guitarra.
La banda puede presumir de
tener un sonido reconocible, creo que la voz de Silvia Idoate los hace
claramente identificables dentro de un generó superpoblado, al menos
fuera de España, y en el que la discográfica Frontiers pone todo su
empeño en saturar.
En “Eye Of The Storm” podemos encontrar temas
que encajarían perfectamente en su anterior disco y otros que muestran
una evolución hacia un sonido más potente que incluso llega a coquetear
con el metal melódico, y que para ser sincero son los que más me han
gustado.
Aunque las guitarras siempre han sido protagonistas,
esta vez Jorge Olloqui y Chema Herrero les han dado una nueva vuelta de
tuerca y nos encontramos con riffs más agresivos pero sin descuidar los
magníficos solos que siempre acompañan a cada tema y que son una de las
marcas distintivas de la casa. En la batería Gari Irazu introduce ritmos
más rápidos acompañado de David Clavero con su sobresaliente actuación
en el bajo. También los teclados tienen sus momentos de protagonismo
ayudando a dar mayor realce a los temas, en una banda que siempre se ha
mostrado muy solida en la parte instrumental. En el anterior trabajo ya
dijimos que Silvia Idoate había crecido enormemente como vocalista y su
voz se mueve con soltura tanto en los temas más hard rokeros y "heavys"
como en los AOR.
El disco abre a máxima potencia, como debe de
ser, con las Hard Rockeras “Die Young” y “Play With Fire”, un peldaño
por debajo en intensidad está “Eye Of The Storm” que sirve de
introducción al sonido más melódico de banda, que llega con “Perfect
Strangers” y “Welcome To My World” de sonido más AOR.
Vuelve el
sonido potente con “The War”, con un estribillo y unos coros de primer
nivel, sin duda el tema que más me ha gustado, junto con la optimista
“Flesh & Blood” con su estribillo y ritmo pegadizo y ese regusto a
metal melódico, que me ha encantado.
“Crashing Down” nos lleva de
nuevo a la calma y “Nowhere To Run” a su anterior trabajo, ya que
encajaría perfectamente en “Second Chance”, al igual que los dos temas
que cierran el disco “The Clock” y “Silent Heroes”.
En resumen
estamos ante un buen trabajo de Xtasy, un disco variado, en el que han
reafirmado su estilo y en el que las nuevas ideas desde mi punto de
vista han sido lo más acertado. Creo que es una banda que demuestra con
este disco que puede seguir creciendo y que puede competir perfectamente
en el panorama internacional.
Es reconfortante que una banda clásica como Accept
siga sacando DISCOS y no audio-merchandising con la excusa de una nueva
gira que siempre puede ser la última. Cada lanzamiento es un nuevo
tsunami en la escena autocomplaciente de un buen número de bandas
veteranas a las que hemos acostumbrado a vivir de rentas.
Cuarto
disco y cuarto clásico de la era Tornillo, con unos Accept que son
indiscutiblemente la actual punta de lanza de Heavy Metal y todo ello, a
pesar, de que buena parte de la crítica, tiene por norma minusvalorar
cada lanzamiento de esta nueva etapa.
Cuando un disco abre con
un tema como “Die By The Sword”, además de confirmar que los cuarenta
años de Accept en la escena, son los nuevos veinte, sabes que acabarás
yendo a la tienda a comprarlo. A estas alturas ya podemos asegurar que
“If you live by the sword - you will die by the sword” va a ser el
insuperable estribillo del año y un nuevo clásico de la banda.
Es
un acierto que Andy Sneap produjese de nuevo el disco, a Accept el
sonido cristalino le va como anillo al dedo, no es una banda que
necesite aditivos, ni las sobreproducciones a las que nos tiene
acostumbrados últimamente Nuclear Blast, la “Industrial Light &
Magic” del Metal. Por cierto, después de todo ese trabajo, de todo ese
mimo en la producción, a la crítica le dan el disco en cutre-streaming.
¿En que cabeza cabe dar a probar un producto defectuoso? Supongo que en
la misma que eligió los singles... luego dicen que no venden. Hay
películas que vas a ver al cine porque sabes que es un plus, y hay
discos como este que para disfrutarlos en todo su esplendor necesitan de
un equipo y soporte en condiciones. Alguien dirá que todos, no, no nos
engañemos, algunos dan pena (este año llevo unos cuantos), mejor en mp3,
que se nota menos la chapuza.
En lo musical tenemos un trabajo
que continua en la línea de los anteriores, cosa que supongo que no
habrá cogido a nadie por sorpresa, o alguien esperaba que
“evolucionasen” y se pasasen al metalcore. Además, Wolf Hoffmann no ha
dejado de repetir que a estas alturas no van a cambiar, y ni falta que
les hace.
De todos modos, siempre hay matices y tenemos una
primera parte del disco con temas directos y contundentes, y una segunda
con unos Accept más melódicos, que sin perder esa energía, recuerdan
por momentos a los de sus primeros discos. A la increíble “Die By The
Sword”, no entiendo porque no ha sido el single, le sigue la potente
“Hole In The Head” y a esta “The Rise Of Chaos” que sin duda cuenta con
el riff mas pegadizo del trabajo. “Koolaid” el segundo single es quizás
el tema que menos me gusta en lo musical, aunque la letra sobre el
Templo del Pueblo y el “suicido colectivo”, transmita un mensaje
impactante. “No regrets” es un tema muy contundente, de lo mejor del
disco, por momentos recuerda a “Kings of metal”, con “Christopher
Williams” genial en la batería, pero que sobre todo destaca por un gran
trabajo en las guitarras, rematado por un fantástico solo. “Analog Man”
es un tema que sorprende por lo vacilón y por ese sonido AC/DC, es como
un paréntesis que da paso a lo que se puede considerar la segunda parte
del disco.
Esta “segunda” parte del disco se abre con “What’s
Done Is Done”, que contiene otro de los grandes estribillos del trabajo y
es que “The Rise of Chaos” esta lleno de temas pegadizos que no dejas
de tararear y que funcionaran y de que manera en directo. “Worlds
Colliding” sigue la línea del anterior tema, con un estribillo y
guitarras muy melódicas, prescindiendo de los coros mas enérgicos de los
primeros temas. Continua el disco con “Carry The Weight”, más rápido
pero en la onda de temas como “Dark Side Of My Heart” de su anterior
trabajo. Y finalmente se cierra el disco a lo grande con “Race To
Extinction”, un tema en el que encontraremos reminiscencias de los
añorados Iron Maiden clásicos.
Un punto que hay que comentar
obligatoriamente, es el cambio en la formación, ya en el reciente disco
en directo, vimos que la banda no se había resentido en absoluto y en
estudio menos, personalmente creo que han salido ganando. No puedo dejar
de destacar la frescura y mayor dinamismo que da con su batería a los
temas Christopher Williams, todo un descubrimiento. En cuanto al dúo de
guitarristas, que se puede decir de un disco en el que las guitarras son
protagonistas destacadas, que si, que esta lleno de riffs, como tiene
que ser, que tanto organillo a alguno parece que le tiene sorbido el
cerebro. Creo que a estas alturas se ha dicho ya todo sobre Tornillo,
otra vez de diez, en esta ocasión fuerza menos la voz, pero sin perder
para nada su gancho.
En resumen, estamos ante un disco que se
escucha fácil, que no se hace pesado en ningún momento, relativamente
corto (46:30), que mejora con cada escucha, y en el que sobretodo, no se
han alargando innecesariamente los temas. Como anécdota también podemos
añadir que esta vez hasta la portada se la han currado.
Por todo lo expuesto, la nota es de 10/10. Actualmente son un ejemplo a imitar.
01. Die By The Sword
02. Hole In The Head
03. The Rise Of Chaos
04. Koolaid
05. No Regrets
06. Analog Man
07. What’s Done Is Done
08. Worlds Colliding
09. Carry The Weight
10. Race To Extinction
Wolf Hoffmann - Guitarra
Peter Baltes - Bajo
Mark Tornillo - Voz
Christopher Williams - Batería
Uwe Lulis - Guitarra
Aunque
ya dieron bastante guerra con su primer trabajo "Revolution", que les
dio la oportunidad de girar con importantes bandas internacionales por
toda la península, escuchar un disco nacional de Hard Rock melódico -
A.O.R. con este gran nivel, no deja de ser sorprendente en un país con
una escena tan minoritaria.
Xtasy dan un salto de calidad más
que evidente con este segundo trabajo, y no es que fuese un mal disco
"Revolution", donde ya se intuía su potencial, pero con “Second Chance”
la banda ha sabido aprovechar sus fortalezas y corregir sus puntos
débiles, presentando un disco sólido, sin fisuras, con mucho gancho y
propio de bandas con más trayectoria y medios. Silvia es sin duda la
pieza clave en está evolución, y es que la mejoría en la parte vocal es
lo primero que llamará nuestra atención. Xtasy ya sobresalían
instrumentalmente en su primer disco, Jorge Olloqui es un guitarrista
que derrocha clase y buen gusto, por lo que si a ello unimos que Silvia
está mucho mas cómoda en unos temas que interpreta con soltura y
naturalidad, el resultado no podía ser otro que un gran disco.
Erik
Martesson fue el encargado de Mezclar y masterizar el trabajo, y al
igual que en Eclipse nos encontramos con un sonido potente y limpio, que
ayuda a dar mayor pegada a los temas, sin que se resienta en ningún
momento lo melódico.
El single “Into The Fire” es sin duda el
tema perfecto para abrir el disco, con su excelente introducción de
teclado (también Jorge Olloqui), que da paso a las guitarras, batería,
bajo, voz y que culmina con un estribillo y coros de lo más pegadizo.
Sin duda, es una gran presentación y adelanto de todo lo que podemos
encontrar en "Second chance".
Sube la pegada con la hardrockera “One In a Million” y no decae con una
más contenida "Under The Gun" y su gran estribillo, que nos recuerda a
otras propuestas actuales.
"Said And Done", es uno de mis temas
preferidos, con ese estribillo alegre y aire ochentero, acompañado de
nuevo con un fantástico trabajo en las guitarras que aportan una gran
solidez al tema.
Con “Broken Heart” volvemos a un sonido duro y
potente, pero sin perder la melodía, en la que destacan unos coros que
funcionan como perfecto contrapunto a la contundencia de batería y
guitarras.
No podía faltar una balada y "Fallen Angels" es a la
vez dulce y sencilla, con la clásica guitarra acústica que desemboca en
lo eléctrico y se recrea en un cálido solo.
Cambiamos el registro
con "Get Out", tema directo de hard rock moderno en la onda de lo que
se podrida esperar de una banda como Halestorm y en el que Silvia esta
completamente desatada.
“Second Chance” es un tema que sale un
tanto de la tónica general del disco y al que no le acabo de coger el
punto. Por momentos me da la impresión de que va a arrancar, pero que al
final en mi opinión queda todo un tanto diluido.
Retomamos las
melodías y los estribillos pegadizos con la movida “Speed Of Light”, en
la que como la mayoría de los temas del disco, la música fluye de forma
natural transmitiéndonos optimismo.
“Open Your Eyes” es un tema
lento que me vuelve recordar tremendamente a los ochenta, con elegantes
melodías y unos coros muy cuidados.
Y cierra el disco “Never
Surrender”, un tema que empieza lento para ir subiendo la intensidad
hasta llegar a unos estribillos sobresalientes que a estas alturas del
disco ya no nos deberían de sorprender pero que aun lo hacen.
En
resumen, estamos ante un disco que superó con mucho mis expectativas,
que no decae en ningún momento, en el que se ha cuidado cada tema hasta
el último detalle y que no tiene nada que envidiar a los de bandas
internacionales que trabajan con muchísimos mas medios. Espero que se
les de el reconocimiento que se merecen y le deis una oportunidad, pocos
discos nacionales este año van a valer tanto la pena.
Nota: 9 / 10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
El disco salió a la venta el 31 de marzo a través de The Fish Factory y
estará disponible en todas las plataformas digitales, así como
físicamente en todas las grandes superficies y tiendas especializadas.
01 – Into the fire 03:58
02 – One in a million 03:51
03 – Under the gun 03:58
04 – Said and done 03:12
05 – Broken heart 04:01
06 – Fallen angels 04:47
07 – Get out ! 03:16
08 – Second chance 05:21
09 – Speed of light 04:29
10 – Open your eyes 04:04
11 – Never surrender 04:37
Tiempo total: 45:38
Toda la música y letras compuestas por Xtasy
(* excepto “Never surrender”, letra por Inés Amilivia)
Silvia. I: Voz y coros
Jorge Olloqui: Guitarras, teclados y coros
Chema Herrero: Guitarras y coros
David Clavero: Bajo y coros
Miguel Ángel Sicilia: Batería
Coros adicionales en “Second chance” por Marina Clavero.
Producido por: Jorge Olloqui
Grabado por: Jorge Olloqui en “Studio Rock 81” (Oct/Dic 2016)
Mezclado y masterizado por: Erik Martensson en “Blowout Studios” (Feb/Marzo 2017)
Diseño portada y Artwork: Stanis W. Decker
Fotos por: Nestor PhotographeR
Editado y distribuido por: The Fish Factory / http://www.thefishfactory.es
Pues vamos con la crítica de un directo (video) de otra de mis bandas favoritas.
"Restless
& Live" recoge la actuación de Accept en el festival "Bang Your
Head!!!" de 2015 en Balingen, Alemania. No es lo que mas me entusiasma
para este tipo de lanzamientos, siempre espero que el público sea un
actor destacado y los festivales son largos y variados, por lo que
muchas veces es difícil que la audiencia participe y no sea un mero
decorado. En este caso ni fu ni fa, ni pasiva ni entregada, lo que sin
lugar a dudas desluce una actuación sobresaliente. En general vemos un
publico de mediana edad, que no esta muy por la labor de moverse, aunque
permanezca atento a la actuación. Igual ahora le encontráis el sentido a
la decisión de telonear a Sabaton para intentar llegar a una audiencia
más joven.
Lo que más me gusta de los Accept es que todavía hacen
Heavy Metal, y lo que mas me divierte es lo que eso mosquea a alguna
gente. Parece que resulta insultante que unos “viejunos” estén en plena
forma. Muchos nos quejamos cuando las viejas bandas se acomodan, pero...
¿Y nosotros? ¿En realidad nos gusta el metal como género o sólo somos
fans de un puñado de bandas? Hablar bien de los actuales Accept,
curiosamente te enfrenta con los incombustibles del “lo de antes era
mejor”, con las nuevas generaciones que los ven rancios, y por último
con los fans de otras bandas de la época o contemporáneas que se sienten
intimidados por la apisonadora germana. Está crítica es mi opinión,
siempre hay que decir que es tu opinión, no se cual es el motivo por el
cual cuando se escribe algo, la gente piensa que quieres sentar cátedra y
no solo exponer una postura abierta al intercambio de ideas. Hay gente
capaz de escribir criticas sin pisar callos, pero yo no, como voy a
poner una banda en valor sin una referencia que permita comparar ¿Cómo
hablar de las bondades de algo sin ponerlo en contexto? En este foro no
tenemos que ser económicamente correctos, por lo que somos libres de
equivocarnos.
El trabajo es austero en lo visual, pero demoledor
en lo musical, pocas bandas pueden llevar al directo la precisión del
estudio y la fuerza y frescura que esperamos de este tipo de
lanzamientos. No creo que sea noticia a estas alturas, pero Accept es
una banda que se crece con un directo tan honesto como difícil de
encontrar en estos días.
Tornillo está espectacular,
evidentemente no tiene el carisma de Udo y no lo puede tener desde el
momento en que lo comparamos con un personaje histórico e idealizado en
el imaginario colectivo de la escena metalica, pero para ser justos, no
tendríamos estos renacidos Accept sin Tornillo, no es el jefe ni la
cabeza de la banda, pero es la pieza fundamental del regreso. Supongo
que para los mitómanos, esta formación será un sacrilegio, pero ya pasó
la navidad y para ver figuritas me llegó con el Belen y las muchas
bandas que por desgracia arrastran su historia por los escenarios,
viviendo del marketing, la leyenda, o de que probablemente sea la última
oportunidad que tengamos de verlos... pero que vuelven una y otra vez
como el turrón.
Aunque el protagonismo absoluto sea de Wolf
Hoffmann, la banda tiene dos guitarras y las dos están enchufadas, no
hay guitarristas malabaristas, aunque todos sabemos quienes se llevan
los planos y los focos (Wolf Hoffmann y Peter Baltes). Aunque recién
llegados, tanto Uwe Lulis en la batería como Christopher Williams en la
guitarra parece que han estado tocando toda la vida con el resto de
banda y no se echa de menos a nadie.
Da igual que tema suene,
nuevo o viejo, no hay diferencia, todo está vivo, todo es fresco, es
simplemente puro y atronador heavy metal, tocado con la pasión de los
que empiezan. No estamos hablando de metal de hilo musical, esto no se
puede escuchar tumbado cómodamente mientras se dormita en el salón de
casa, esto es un chute de energía, de vitalidad, adrenalina pura, te
pone la “gallina en la piel”, no es para oyentes pasivos, te llega o no
te llega, si lo que te apetece es metal piruleta, que para todo hay
tiempo y ocasión, ponte otro trabajo, en la variedad está el gusto. Si
estas preparado para una escucha activa, este es tu disco.
Los
coros en los nuevos temas son sobresalientes, me gustan mucho más que en
el estudio, todo un detalle en un tiempo donde la mayoría de las bandas
los llevan grabados sin necesidad, es comprensible que las bandas no se
lleven el Orfeón Donostiarra de gira, pero ni tanto ni tan poco.
Destacar
algunos temas en un disco sin fisuras no sería justo, quizás tenga más
merito que los clásicos suenen como nuevos, o que los nuevos suenen como
clásicos, pero... citando al gran filosofo del Marca y dicho de otro
modo, es injusto destacar temas en un disco sin fisuras.
La
portada penosa, aunque el pack y el libreto es de buena calidad y evita
que se les demande en el juzgado de guardia. Tengo la edición Bluray, y
como siempre con Nuclear Blast, la calidad del video es decepcionante,
no hay filtro para mejorar la calidad que no se active. El sonido si que
es perfecto, como se disfruta ese DTS 5.1.
Le daría un diez por
lo musical, pero hay que descontar al menos un punto por la imagen, si
sacas un video también hay que cuidar lo que se ve.
Nota: 9 / 10 Critica por Xanceda para Only Heavy Metal
01. Stampede
02. Stalingrad
03. London Leatherboys
04. Restless And Wild
05. Dying Breed
06. Final Journey
07. Shadow Soldiers
08. Losers And Winners
09. 200 Years
10. Midnight Mover
11. No Shelter
12. Princess Of The Dawn
13. Dark Side Of My Heart
14. Pandemic
15. Fast As A Shark
16. Metal Heart
17. Teutonic Terror
18. Balls To The Wall