lunes, 18 de agosto de 2025

Helloween - Giants & Monsters

Helloween celebra sus 40 años con un segundo disco de la formación, "Pumpkins United", y ante este esperado acontecimiento nos atrevemos con nuestra propia reseña de "Giants & Monsters". Queremos dar las gracias a Helloween, Reigning Phoenix Music y Hueso Promociones por su amabilidad y contar con nosotros.


Imagen

 
El disco abre con, "Giants On The Run", donde Deris demuestra que está como nunca a nivel vocal. Es un tema rápido con constantes cambios de ritmo que entra bien a la primera, con puntos sorprendentes como un intento de guturales que desemboca en una respuesta también refrescante que recuerda al “Red Sharks” de los Crimson Glory. Como en todos los temas del disco hay un predominio de lo melódico y en este caso el añadido de un coro propio de los “bardos”.

“Savior Of The World” con Kiske en la voz es la perfecta continuación del tema que da entrada al disco, es rápido, directo, melódico, familiarmente clásico y "happy", de lo mejor del álbum.

“A Little Is A Little Too Much” es de esos temas que aporta variedad y que rompe con la dinámica de los dos primeros, pero sin resultar extraño o ajeno a la banda. Puro Pink Cream 69 con el filtro de los años que lleva Deris en Helloween.

“We Can Be Gods” es el TEMA a tres voces del disco, moderno, pero con regusto clásico, rápido y melódico, puro “fan service”. De las pistas que más me gustan, hasta la batalla de solos es divertida, les va a flipar a los japos. El toque de piano con el doble bombo es genial.

“Into The Sun” es la balada del (que da) trabajo, no puedo con tanto azúcar y melancolía, aunque tenga ese toque cinematográfico de banda sonora de James Bond. Lo siento, pero como dicen los anglosajones, no es mi taza de té.





Como estamos en un disco variado, pero en el que los temas encajan perfectamente uno tras otro, la radiofórmula "This Is Tokyo", funciona mejor en el conjunto que en solitario. Canción para pasárselo bien, desgañitarse en los conciertos y pegadiza como la crema rosa.

“Universe (Gravity For Hearts)” es la segunda composición a tres voces, y como buen tema largo, hay sitio para todos y para todo. Este nos vale de ejemplo de como esta vez la banda si funciona como un todo engrasado y no encontramos los peros del anterior trabajo.





 
“Hand Of God” es otro de mis cortes preferidos del redondo, camaleónicos, pero sin dejar de ser reconocibles, nos sacan de lo habitual, por lo que se agradece y no sabéis cuanto, cuando tenéis que machacaros el disco para una crítica.

¿Qué es un trabajo de la superformación de Helloween sin un "Dr. Stein", "Rise and fall"...? Lo han hecho otra vez y me encanta, yo editaría un single de “Under The Moonlight”.

Y cerramos con “Majestic” que no podía ser más que un nuevo compendio a tres voces, guitarras, kits de batería ;)... no, no es de las que más me entusiasma, ya sé que seré el único, pero a estos temas tan largos les metía tijera y quedaban niquelados, siempre me da la impresión de que las grandes ideas, que las hay, se acaban diluyendo con los minutos. El caldo de pollo mejor concentrado, todos lo sabemos. ;)



Puntos a destacar (esta es una maldad que entenderán los que leen las notas de los discos, yo pondría, en resumen):

El disco entra muy bien a la primera, pero con un par de escuchas ya me salto alguna canción, aunque aguanta el tipo. Es posible que alguno de la generación TikTok lo llegue a escuchar entero. Siempre he estado a favor de ir introduciendo a las nuevas generaciones en el Metal desde los trabajos y bandas más accesibles, punto para Helloween.

"Pumpkins United" suena ahora como una banda consolidada, no se les puede reprochar que sean una agregación de músicos, y donde mas destaca, es en unas voces distribuidas y acopladas a la perfección. Los cantantes invitados están bien, pero, está claro que han superado ese punto con nota.

Las composiciones son variadas y se atreven con algunas cosas nuevas, pero todas combinan bien entre sí, lo que acentúa la sensación de que al poner las ideas en común, todo ha ido fluido, o lo han trabajado mucho, ellos sabrán.

El espíritu de Helloween, tanto clásico como “moderno”, está presente a lo largo de todo el disco.

La producción sigue sin convencerme, pero no nos podemos engañar, evidentemente tienen lo que han querido. En todas las entrevistas se menciona que han usado tres kits de batería. ¡Me pinchan y no sangro! Igual con tanto mencionarlo le quieren dar la importancia que se le quita en la mezcla. ¿Cargos de conciencia? A ver si tenemos sorpresa con el formato físico y el disco es otra cosa, pero no lo parece. No le deben de pitar ni nada los oídos a los productores Charlie Bauerfeind y Dennis Ward, y más que les pitarán tras el lanzamiento, merecido lo tienen, un 7zip para ellos.

Musicalmente no es el álbum de Metal del año, aunque a nivel de repercusión lo será sin duda, vamos que lo es ya desde que se ha anunciado y no va a decepcionar. Es un disco muy trabajado, nadie se lo puede negar.


Nota: 8

Critica por Xanceda para Only Heavy Metal

https://onlyheavymetal.forogratis.es/post280128.html#p280128




Imagen
Imagen


Imagen

01. Giants On The Run 06:21
Canta: Andi Deris y Kai Hansen
Compuesta por: Kai Hansen y Andi Deris

02. Savior Of The World 04:14
Canta: Michael Kiske
Compuesta por: Weikath

03. A Little Is A Little Too Much 03:30
Canta: Andi Deris y Michael Kiske
Compuesta por: Andi Deris

04. We Can Be Gods 05:11
Canta: Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen
Compuesta por: Kai Hansen

05. Into The Sun 03:40
Canta: Andi Deris y Michael Kiske
Compuesta por: Andi Deris (y Kai Hansen ???)

06. This Is Tokyo 04:14
Canta: Andi Deris y Kiske
Compuesta por: Andi Deris

07. Universe (Gravity For Hearts) 08:24
Canta: Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen
Compuesta por: Sascha Gerstner

08. Hand Of God 03:45
Canta: Kai Hansen???, Deris???
Compuesta por: Sascha Gerstner

09. Under The Moonlight 03:08
Canta: Michael Kiske
Compuesta por: Weikath

10. Majestic 08:08
Canta: Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen
Compuesta por: Kai Hansen


Algún dato puede estar mal, ya que no se nos dio detalles sobre los temas, va la cosa un poco a ojo. La calidad del audio para la crítica no era muy buena y hay mucha voz doblada, lo que algunas veces lo hace confuso. Joder me estoy quedando sordo.


Imagen

Daniel Löble (batería)
Markus Grosskopf (bajo)
Sascha Gerstner (guitarra)
Kai Hansen (guitarra, voz)
Michael Weikath (guitarra)
Michael Kiske (voz)
Andi Deris (voz)



Giants & Monsters se lanzará el 29 de agosto de 2025, como CD Jewelcase, CD Digipak (incl. bonus track), Earbook (incl. bonus CD), 2-LP Gatefold (en varios colores) y 2-LP Picture (incl. bonus track) y digital.